Estructuras Geometricas

 Superficies espaciales     


 Corte y Plegado

Portadora: Es la que permite la maxima articulacion formal .

En la bidimension se define por los lados, medianas y diagonales que determinan en sus intersecciones puntos de vinculacion determinando regiones menores contenidas.



portadora sin corte

Plegado





portadora con corte

Plegado



Modular: Es la que plantea como principio de organizacion la subdivision regular(o irregulares) de los lados generando regiones con caracteristicas de unidad.

Se obtiene repeticion de figuras menores de diferentes caracteristicas formales.




Modular regular con cortes

Plegado

      

                                                             Modular irreguar con cortes

Plegado




Proyectiva: Señala las lineas de maxima tension espacial interna del campo. Es el resultado de la union entre todos los puntos caracteristicos de la estructura básica. Seleccionando puntos o lados preferenciales se modifica el repertodio formal de las figuras menores.



Proyectiva con corte

Plegado



proyectiva con cortes

Plegado

COMPARACION Y ANALISIS:

En estas diferentes propuestas de superficies espaciales (portadora, modular y proyectiva) se pueden evidenciar distintas formas de abordar los aspectos que confluyen en el desarrollo de distintas soluciones constructivas y estructurales partiendo de una sola superficie de papel de 15 x 15 cm. que permite experimentar y buscar alternativas que enriquezcan y amplíen la "oferta" de estas propuestas arquitectónicas.

Se puede observar como en las primeras propuestas(portadora) se permite la máxima articulación formal pero no obstante no significa que logra una coherencia estructural que le dé un carácter unitario a estos volúmenes.

En las estructuras modulares se pueden ver regiones de carácter formal pero cuyo resultado unitario logra un volumen con poca pragmancia y que requiere de una observación y un recorrido más minucioso para ser comprendido.

Proyectiva, logra volúmenes y planos de diferentes formas y tamaño con diferentes posiciones y orientaciones , con lo cual se percibe como un conjunto mas complejo y novedoso pero no logra un equilibrio pragmático aunque los cortes le dan cierta autonomía a ciertas partes.

Es asi como se observa que para lograr una mayor pragnancia se apela a una simetría especular y regular de las formas que busquen equilibrar volúmenes pero no obstante dependerá también de nuestra forma de percibir las cosas.

 


Por Florez Emanuel R. Josué








Comentarios

  1. Hola!! revisé el trabajo.
    Falta desarrollar el punto de Comparación y Análisis del Avance de Trabajo.
    Completemos !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario